Protección Internacional de Refugiados en el Sur de
Sudamérica. Lettieri, Martín (Editor). Editado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Agencia de la
ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Instituto de Políticas Públicas y Derechos
Humanos del MERCOSUR (IPPDH), 2012. 502 páginas. ISBN 978 987 1326 79 2.
Esta obra, presentada en mayo de este año en el
marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, reúne una serie de
trabajos de diversos autores directamente vinculados a la temática que abordan
los avances y desafíos pendientes en la región en materia de protección de
refugiados y desplazamiento forzado.
La publicación de este trabajo responde en
alguna a medida a la necesidad de disponer de material bibliográfico que aborde
los importantes avances que en los últimos años se han dado en la región para
consolidar un marco de protección de refugiados coherente con los estándares
internacionales, como así también poner en perspectiva los importantes desafíos
que todavía resta abordar para asegurar la dignidad de las personas forzadamente desplazadas.
Su lanzamiento complementa otros importantes
esfuerzos que desde hace algunos años se vienen desarrollando con el objeto de
incentivar el estudio y la reflexión sobre el desplazamiento forzado en la
región, como la publicación del Programa
de Enseñanza de Derecho Internacional de Refugiados (DIR) para Universidades de
Latinoamérica (2009)[1]
y la posterior incorporación de cursos sobre protección internacional de refugiados
en carreras de grado y maestrías de diversas Universidades.
La publicación reúne aportes de autores provenientes
de distintas disciplinas y países de la región que guardan como una característica
común el hecho de haber estado involucrados de un modo directo en el trabajo
con refugiados ya sea desde su trabajo en los organismos nacionales de terminación de la
condición de refugiado, la sociedad civil, las universidades o el ACNUR.
En cuanto al contenido de esta publicación, se
advierte su división en cuatro partes. La primera parte del libro reúne cinco artículos que
abordan desafíos contemporáneos en materia de protección de refugiados que son
relevantes para la región como los vínculos entre el asilo y la protección de refugiados;
los desarrollos del sistema interamericano en materia de desplazamiento forzado;
la extradición a la luz del DIR; las cuestiones de prueba en n los procedimientos
de asilo; y el abordaje del desplazamiento ocasionado por el cambio climático y
los desastres naturales.
La segunda parte se concentra en el contenido y
alcance de la protección internacional debida a niños, niñas y adolescentes, un
tema de especial interés en momentos que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos debe pronunciarse ante un pedido de Opinión Consultiva de los Estados
del MERCOUR sobre derechos de la niñez migrante[2].
La recopilación de una serie de experiencias y
proyectos nacionales para fortalecer la protección de personas desplazadas a
nivel local es abordada en la tercera parte del libro. Esta sección agrupa artículos
sobre temas tan diversos como el monitoreo del acceso a derechos económicos sociales
y culturales de refugiados en Argentina, la implementación de proyectos para mejorar
la búsqueda de información de país de origen en los procedimientos de asilo en
Chile, o el establecimiento de una categoría de visa humanitaria para la
situación de los haitianos que se desplazaron a Brasil tras el terrible
terremoto que azotó su país de origen.
La última sección del libro reúne siete artículos
que abordan los marcos normativos e institucionales adoptados en los países de la
región en materia de protección de refugiados. A través de esta sección es
posible conocer y acceder a un análisis claro y completo de los marcos
nacionales sobre refugiados que rigen la protección en Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Como claramente sostiene el editor de la obra
en la presentación, “el libro está sin dudas atravesado por un eje conductor:
la vinculación estrecha que actualmente existe entre al protección
internacional de refugiados y la protección internacional de los derechos
humanos”.
El libro puede obtenerse en distintas librerías
o contactando al Centro de Derechos Humanos de la UNLa al correo electrónico: cdhunla@unla.edu.ar :
Universidad nacional de Lanús (UNLA)
Ventas: Librería "Rodolfo Walsh".
Edificio "José Hernández".
Tel. 6322-9200 int. 5727.
E-mail: edunla@unla.edu.ar
Librería Hernández
Av. Corrientes 1436 – Buenso Aires
Tel.:4372-7845 (rot.)
Antígona Libros
Av. Callao 737 - Buenos Aires
Tel. / Fax: 4812-7364 / 4815-5347
[1] ACNUR, El ACNUR y las Universidades de Latinoamérica: Programa de Enseñanza de
Derecho Internacional de Refugiados para Universidades de Latinoamérica,
Oficina Regional para el Sur de América Latina, 2009, disponible en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6945.pdf?view=1.
[2] Véase Solicitud de Opinión Consultiva sobre Niñez Migrante ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, disponible en: http://www.corteidh.or.cr/solicitudoc/solicitud_esp.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario